¿Subida o burbuja? Las claves detrás del mayor encarecimiento de la vivienda en casi dos décadas

El precio de la vivienda en España ha subido un 12,2% en solo tres meses, marcando el mayor incremento en 18 años. Mientras los salarios apenas han crecido un 2,4%, el acceso a una casa se vuelve cada vez más difícil para muchas familias. ¿Qué está empujando esta escalada? La clave está en un fuerte desequilibrio entre oferta y demanda, con una producción de obra nueva que no llega a cubrir ni la mitad de las necesidades actuales. A esto se suma el crecimiento de hogares unipersonales, el aumento de la población por flujos migratorios y la presión compradora en zonas urbanas y costeras. Además, la reciente bajada de tipos de interés ha abaratado las hipotecas, aumentando el apetito comprador, mientras los costes de construcción y la falta de suelo siguen presionando al alza los precios. Aunque el ritmo de subida es intenso, los expertos descartan que estemos ante una nueva burbuja: el crecimiento responde a fundamentos sólidos y no hay señales de crédito irresponsable o sobreoferta especulativa. Eso sí, las previsiones apuntan a que esta tendencia continuará al menos tres o cuatro años más, antes de estabilizarse.