Madrid se prepara para 2027: el año clave que redefinirá su urbanismo

Madrid afronta un cambio urbano sin precedentes con la puesta en marcha de los grandes desarrollos residenciales del sureste y del norte de la capital. Madrid Nuevo Norte, Valdecarros y Berrocales son los proyectos más ambiciosos en décadas, y todos ellos coinciden en un punto de inflexión: el año 2027. Se estima que estos nuevos barrios aportarán más de 120.000 viviendas y seis millones de metros cuadrados de actividad económica, consolidando a Madrid como una capital europea a la altura de Londres o París.
Los tres desarrollos destacan por su dimensión y la introducción de modelos de financiación más eficientes y escalables. Valdecarros, por ejemplo, contará con 51.000 viviendas y ha optado por una fórmula de reparto del riesgo entre propietarios y junta de compensación, lo que ha permitido lanzar con éxito las primeras subastas residenciales. En Los Berrocales, donde ya hay 1.620 viviendas en construcción, se prevé la entrega de las primeras unidades en enero de 2026. Madrid Nuevo Norte, por su parte, comenzará obras en Las Tablas en 2026 y se espera que en 2027 se inicie la simultaneidad de obras públicas y privadas, con una inversión total de más de 11.000 millones de euros.
Además de su impacto en la oferta residencial, estos proyectos también representan un cambio en la estrategia de vivienda del Ayuntamiento, con especial foco en el alquiler asequible y en la adaptabilidad urbana. La vivienda con algún grado de protección alcanzará un 38% en algunos casos, incluso en zonas tan emblemáticas como el nuevo centro de negocios de Madrid. La transformación de estos suelos antes paralizados refuerza la colaboración público-privada y abre paso a una ciudad más cohesionada, sostenible y moderna.