La Vivienda en Jaque: El Banco de España Lanza la Alarma

En España, conseguir una vivienda se está convirtiendo en un problema cada vez más serio, tanto que el Banco de España ha lanzado un aviso claro: si no se actúa rápido, esto podría desencadenar una crisis social de gran escala. El déficit actual ronda entre las 400.000 y 450.000 viviendas, concentrado sobre todo en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Alicante y Málaga. El organismo propone soluciones como ayudar económicamente a los propietarios que alquilan, facilitar normativas que den más seguridad jurídica y agilizar los trámites para construir, además de fomentar alianzas entre lo público y lo privado. También habla de reducir las barreras para construir más rápido y barato, con métodos industrializados que ayuden a cubrir la demanda. Mientras tanto, la demanda sigue fuerte gracias al crecimiento de la población, nuevos hogares y un aumento constante del interés de compradores extranjeros, sobre todo en zonas turísticas, lo que junto a la explosión de pisos turísticos presiona aún más el mercado. A pesar de que en 2024 se construyó más que en 2023, aún estamos lejos de los objetivos del Gobierno y sigue habiendo poca construcción de suelo nuevo en las grandes ciudades. Todo esto ha hecho que el precio medio de la vivienda suba casi un 9% en el último año, y desde 2014, la vivienda nueva ya cuesta un 62% más. Comprar una casa requiere el equivalente a más de siete años de salario bruto, y alquilar también se ha encarecido, especialmente en grandes urbes, donde muchas personas ya destinan hasta un 30% de sus ingresos solo para pagar el alquiler.