El auge del alquiler de habitaciones en un Madrid cada vez más tensionado

El mercado inmobiliario madrileño atraviesa un momento de gran presión, especialmente en el segmento de habitaciones, donde la llegada de estudiantes y jóvenes trabajadores ha disparado la demanda al inicio de curso. Según un análisis de LIVE4LIFE, distritos como Villa de Vallecas, Latina y Tetuán registran las mayores subidas de precio por metro cuadrado, consolidándose como alternativa para quienes no pueden asumir los elevados costes del centro. Estas zonas, con buena comunicación y vivienda nueva, ofrecen una relación calidad-precio más atractiva, aunque también reflejan el impacto de la creciente presión sobre el mercado.
En paralelo, Salamanca, Chamberí y Centro continúan siendo los distritos más caros, con precios superiores a los 25 €/m² y subidas interanuales de dos dígitos, lo que mantiene a estas áreas fuera del alcance de gran parte de los jóvenes. En este contexto, el piso compartido se ha convertido en la opción más realista para muchos, con un coste medio de 550 € en Madrid frente a los 420 € de media nacional. El perfil de inquilino es mayoritariamente de entre 18 y 25 años, un colectivo que encuentra en esta fórmula la única manera de acceder a la vivienda en una capital donde los precios no dejan de escalar.