El espejo distorsionado del alquiler en España
El debate sobre el precio del alquiler en España gana fuerza entre los principales actores del sector. Asociaciones como ASVAL y ACI cuestionan la fiabilidad del Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler (SERPAVI), impulsado por el Ministerio de Vivienda. Los expertos advierten que este índice no refleja con precisión la realidad del mercado, ya que utiliza datos fiscales antiguos en lugar de contratos de alquiler actuales, lo que genera una imagen incompleta y desactualizada.
Esta falta de rigor metodológico, señalada también por el Banco de España, podría provocar inseguridad jurídica y decisiones públicas poco ajustadas a la situación real del mercado. La ausencia de transparencia y la imposibilidad de auditar los datos aumentan la desconfianza entre propietarios e inversores.
Tanto ASVAL como ACI abogan por una revisión profunda del sistema y una colaboración efectiva entre las administraciones y el sector privado. Recalcan la necesidad de contar con información actual, verificable y basada en criterios técnicos sólidos. Solo con datos precisos y una gestión transparente será posible diseñar políticas de vivienda equilibradas y fortalecer la confianza en el mercado del alquiler.


